sábado, 11 de mayo de 2013

Hipótesis sobre la planta alta

Al tratarse de un tema de investigación, del cuál no se dispone de mucha información, empezaré dando como ciertas algunas afirmaciones que me sirvan de partida para un posterior desarrollo.


POSTULADOS:



- La segunda planta se construye desde un primer momento, NO se trata de una ampliación posterior. Esto se deduce de la adaptación del espacio donde se encontraría la escalera con el resto de la planta.



- Los 4 habitáculos que se encuentran a ambos lados del oecus principal son de servicio (según Etienne)



- La planta alta no estaba destinada a la familia de la domus sino a una escala social inferior como servicio, almacenes, tabernaes o usos similares.




A partir de dichos postulados surgen las siguentes hipótesis sobre la disposición de los espacios en planta alta:




  PRIMERA HIPÓTESIS:



La primera hipótesis que planteo en cuanto a la ocupación volumétrica del segundo piso se refiere, cosistiría en una franja que ocupa únicamente la zona sur (fachada principal).

Esto lo planteo así por la siguente razón, antes de la ampliación norte ya habría 4 habitaciones de servicio, espacio suficiente como para albergar las personas necesarias para cubrir las necesidades de la familia. Es decir había 4 habitaciones de servicio para 4 cubículum, la proporción, por lo menos en cuanto a espacio habitable se refiere, es muy similar.
Por esta razón no creo necesaria la construcción de una planta alta demasiado extendida.




   SEGUNDA HIPÓTESIS: Según lo expuesto anteriormente y haciendo un esfuerzo por delimitar los espacios interiores a partir de la planta baja, quedaría una planta superior similar a la que se muestra en la siguente imagen. Pero esto solo sería así si consideramos esta planta destinada únicamente al servicio.

       TERCERA HIPÓTESIS:Por la misma razón que comentaba en la primera hipótesis sobre el excesivo número de habitáculos destinados a servicio, cabe la posibilidad de que la segunda planta estuviera destinada a almacén de las correspondientes tabernaes, si fuera así, dicha planta no tendría acceso visual a la domus, ya que pertenecerían a distintas personas. El problema esque se han encontrado columnas de dimensiones menores a las de primera planta (libro de Etienne), esto nos indica claramente la ubicación de estas columnas en segunda planta. ¿Pero donde?Mi compañera Ágata hace referencia a una domus en la cuál aparece el oecus o Táblinum con una mayor altura, esta doble altura, está salvada por unas columnatas dejando pasar así el aire y permitiendo la ventilación y una mayor iluminación de este espacio. Esa podría ser una solución.

      CUARTA HIPÓTESIS:

La cuarta hipótesis y la que más acertada considero, consiste en una "mezcla" de las dos anteriores. Por una parte considero la zona sur destinada al servicio, de esta manera se permite el contacto visual entre planta alta y el peristilo. Por otra parte doy por válida la hipótesis de mi compañera sobre la segunda altura en el Oecus. Quedaría asi.

En el siguente post trataré de acercarme a la volumetría general de la domus según esta última hipótesis.